El whisky irlandés: Single Pot Still Irish whiskey


Tuve la suerte de ir de vacaciones a Irlanda cuando tenía 12 años. Recuerdo la excitación que me produjo pensar que estaría un mes con mis amigos, y bien lejos de mi familia. Llegamos una tarde de verano a un colegio enorme que estaba al lado de un pueblo vecino de Cork. El verdor de la hierba era omnipresente; la tranquilidad, absoluta; y el aire, puro. Era tarde, por lo que solo tuvimos tiempo de cenar y acostarnos. Al día siguiente y tras desayunar a primera hora me di cuenta del motivo real de ese viaje: estudiar inglés. Mostré mi sorpresa y poca disposición al encargado del curso, el Padre Ignacio, pero este no se mostró muy comprensivo con mis argumentos y me proyectó dentro de una de las clases. Tras este feliz inicio vacacional, me pasé un mes aprendiendo el siempre útil How much? En aquel tiempo lo único que bebía era agua, té, leche y refrescos del tipo Sprite o Seven Up. Mis únicos conocimientos de vinos y destilados eran los pocos sorbos de brandy que había conseguido hurtar de la copa de mi padre, y no era en absoluto consciente de lo que se cocía a poca distancia. Cork Distilleries Co., en Middleton, producía unos whiskeys fantásticos partiendo de una tradición secular.

Han pasado 33 años. La canción «Last Great American Whale» de Lou Reed canta: «… you cannot always trust your mother» (que viene a decir que «no siempre puedes fiarte de tu madre»). Me invitan a la presentación de unos whiskeys irlandeses que tendrá lugar en el Magatzem Escolà el 4 de marzo. Yo, precavido, estudio todo lo que puedo por internet para que no me vuelvan a enredar en otro curso intensivo de inglés. Por suerte, todo fue bien. Alex Illa, representante de WKYREGAL S.L., nos guió a través del tiempo desde el origen del «uisge beata» hasta hoy, y nos brindó la oportunidad de catar cinco whiskeys de gama alta: Green Spot, Teeling Small Batch, Redbreast, Midleton Barry Crockett selection, y Teeling Vintage Reserve’21.

Para todos aquellos interesados en la historia del whisky en general y del whiskey en particular os facilito el enlace a la página web de la destilería Midleton, que encuentro de especial interés. ¡Sería estupendo que otras páginas web brindasen el mismo nivel de detalle en las explicaciones!: http://www.singlepotstill.com

¿Qué críptico mensaje se oculta tras la expresión DSC_0349 WKYREGAL conjuntoSingle Pot Still Irish whiskey? Miraré de resumirlo en tres líneas: es un whisky irlandés (allí lo llaman whiskey) en el que la colada se hace de malta y cebada sin maltear, y luego pasa por una triple destilación en alambiques de destilación discontinua. Así se hizo tradicionalmente durante más de 200 años. La calidad obtenida era alta que el whiskey consiguió situarse con el tiempo como el whisky más vendido del mundo.

Pero el tiempo pasa inexorablemente y varios sucesos hicieron que el whiskey perdiera la gracia del público. Aeneas Coffey, irlandés, patentó en 1830 un nuevo alambique que producía más rápido, a menos coste y más cantidad: el alambique de columnas. Producía un whiskey más ligero, y los irlandeses consideraron que a esa calidad no se le podía llamar «whiskey» (los escoceses sí lo adoptaron, y con acierto). Luego, en 1838, el Padre Theobald Matthew, de la orden de los Capuchinos, lanzó una campaña para conseguir la «abstinencia total» de sus feligreses en una Irlanda flagelada por la pobreza. De ello resultó que 5 millones de irlandeses dejaran de beber whiskey. Pocos años después vendría una hambruna que dejó a su paso 1 millón de muertos y otro tanto de personas que dejaron el país. Aún así las ventas de whiskey continuaban siendo importantes. Tres nuevos sucesos volvieron a acarrear problemas. La Primera Guerra Mundial, el Volstead Act de 1919 (una normativa de los EE.UU. que paró en seco el consumo de whiskey) y la Segunda Guerra Mundial. El consumo continuó cayendo hasta que en 1966 se invirtió esta tendencia, ante el surgimiento de un consumidor que buscaba la autenticidad de los whiskeys de antaño. Hoy en día se producen muchos whiskeys más ligeros, pero algunas marcas continuan elaborándolos a la antigua usanza. Gracias a ellas disponemos hoy de más referencias comerciales que siguen las antiguas técnicas.

En este punto me gustaría hacer un inciso en dos temas que considero interesantes. El primero se refiere al porcentaje de alcohol en el producto final. Dependiendo de este, los otros componenetes del whiskey son más o menos estables. A 46% vol., las proteínas y otros componentes están en equilibrio, y aportan al producto final aroma y cuerpo. Si diluimos un poco más la concentración hasta los 40% vol., algunas de esas partículas precipitan, lo que obligan al elaborador a filtrar el whiskey para que sea limpio y brillante, con lo que ello conlleva en pérdida de aroma.

Segundo, si observamos detenidamente las etiquetas de varias botellas veremos que en unas está escrito el término «pure» delante de «pot still», pero en otras etiquetas, no. Esto se debe a que EE.UU., que es el principal consumidor de whiskey, ha regulado últimamente el uso del término «pure» para fines distintos a los que se daba. Por ello de aquí en adelante no veremos este adjetivo en las etiquetas de las nuevas botellas que salgan al mercado.

Y con esto llegamos a la cata y a las notas que tomé.

Green Spot: DSC_0356 WKYREGAL greenspotfrutal (melocotón, albaricoque) con un toque del dulzor del maíz, y notas de fresa y malta. En boca es frutal (albaricoque), de cuerpo medio y un final ajerezado.

.

.

.

.

.

Teeling Small Batch: DSC_0355 WKYREGAL teeling small batcharoma muy especiado (pimienta, cardamomo y clavo de olor). Mucho cuerpo, con un pronunciado sabor a tarta de manzana, vainilla y azúcar quemado.

.

.

.

.

.

.

Redbreast: DSC_0354 WKYREGAL redbreastnariz especiada con notas de cigarro habano de fortaleza media, chocolate y fruta tropical (piña, lichy y coco). En boca es una mezcla de manzana verde y madura, envuelto en un cuerpo sedoso y un pronunciado final de frutos y bota de Jerez.

.

.

.

.

Midleton Barry Crockett selection: DSC_0351 WKYREGAL midd barry crockettmuy especiado y suave, con notas de caramelo y café con leche. Expléndido en boca, con un ataque muy suave que va subiendo en intensidad hasta un final especiado de fruta tropical (coco y fruta de la pasión). Increíble aroma retronasal y persistencia infinita.

.

.

.

.

.

Teeling Vintage Reserve’21: DSC_0353 WKYREGAL vintage reservenariz especiada con notas de tabaco cubano y cardamomo seco; ligeramente ahumado. En boca presenta un cuerpo amplísimo muy, muy, muy especiado, con notas ahumadas. Me recuerda la complejidad de aromas en un mercado de especias indio.

.

.

.

En resumen: genial. El único problema es encontrar el tiempo y recursos para ir a Irlanda y catar in situ estos maravillosos whiskeys. ¡Seguro que me las ingeniaré de una forma u otra!

A %d blogueros les gusta esto: